
A pesar de las bajas temperaturas los insectos se quedarán en Buenos Aires, al menos, dos años más; fumigan los espacios verdes
Un nuevo brote de mosquitos acosa el área metropolitana bonaerense desde la semana pasada: los caracteriza su tamaño superior a los comunes y su resistencia al frío, calor, radiación y rayos laser. Los expertos anuncian que todo podría finalizar si la totalidad de la población se mudara al Uruguay, donde dichos insectos no tienen permiso para ingresar.
El tipo de mosquito que tanta molestia provoca a los porteños y bonaerenses que concurren a plazas y parques tiene el nombre científico de Tito el indestructible , una especie silvestre de mayor tamaño y más valientes que los comunes, llamados Culex pipiens que habitan desde Bolivia hasta Tierra del Fuego.
Marzo y abril son dos meses en los que, según los expertos, en Buenos Aires históricamente hay más mosquitos ya que se trata de dos meses en los que la ropa de verano tiende a estar en liquidación. Este año, sin embargo, enero y febrero tuvieron una gran afluencia de estos mal nacidos.
“La alteración que se está produciendo es alarmante, estos bichos tienen unos huevos bárbaros, van al frente como loco y no dudan en arriesgar su vida en cada picada", sostuvo el experto en conversación telefónica con http://cualquiernoticia.fullblog.com.ar/.